OBJETIVOS DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
Objetivo 1: Poner fin a la pobreza.
Objetivo 2: Hambre Cero.
Objetivo 3: Buena salud.
Objetivo 4: Educación de calidad.
Objetivo 5: Igualdad de género.
Objetivo 6: Agua limpia y saneamiento.
Objetivo 7: Energía asequible y sostenible.
Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico.
Objetivo 9: Industria, innovación e infraestructura
Objetivo 10: Reducción de las desigualdades
Objetivo 11: Ciudades comunes y sostenibles
Objetivo 12: Producción y consumo responsables
Objetivo 13: Acción por el clima
Objetivo 14: Vida submarina
Objetivo 15: Vida de ecosistema terrestres
Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivo 17: Alianzas para lograr los objetivos
Se
pactaron para lograr tres cosas extraordinarias en los próximos 15
años, Erradicar la pobreza extrema. Combatir la desigualdad y la injusticia.
Solucionar el cambio climático (Programa de las Naciones Unidas para el
desarrollo, 2017). Inicialmente se habían pactado unos objetivos del milenio en
el año 2000 y el 2015 era el año de objetivo.
Al ver el éxito de estos
objetivos en 2012 decidieron extender los objetivos a los 17 actuales los
cuales tienen 169 metas que son el resultado de un proceso de negociación
que involucró a los 193 Estados Miembros de la ONU y también la participación
sin precedentes de la sociedad civil y otras partes interesadas.
Objetivo 11: Ciudades
comunes y sostenibles
Tiene por objetivo Lograr
que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros,
resilientes y sostenibles (Naciones Unidas, 2017)
Esto se debe a que la mitad
de la humanidad vive en ciudades cifra que irá aumentando y que el futuro de las
personas será vivir en ciudades la solución a la mayor parte de los problemas
debe encontrarse en las ciudades.
Los retos más urgentes que
enfrentan las ciudades actualmente es que hay millones de personas viviendo en
barrios marginales y la cifra aumenta cada vez más, los niveles de consumo de
energía y contaminación también son preocupantes. (Naciones Unidas, 2017)
Avances en Colombia en el
Objetivo número 11
Colombia ha tenido un
enfoque ciertamente notorio en el tema de la construcción de la Paz en el país,
no cabe duda de que el drama histórico más importante de Colombia en los
últimos 50 años ha sido el conflicto armado interno que ha causado fuertes
impactos sobre el desarrollo humano, el conflicto armado ha sido, como lo
señaló en su momento el Informe sobre desarrollo humano: El conflicto, callejón
con salida (PNUD, 2003) el principal obstáculo al desarrollo humano en
Colombia.
Todos los colombianos se han
visto impactados de una u otra forma por la confrontación, siendo víctimas así
como se han visto afectados por los daños a la infraestructura, la marginación
de muchas regiones que también priva al país en el aspecto turístico y nos
tacha internacionalmente como un país inseguro, la destinación de un porcentaje
importante del PIB a temas de seguridad y no a inversiones sociales como
educación, salud y otras áreas fundamentales para la equidad, la destrucción de
biodiversidad y el debilitamiento de la democracia en todos los ámbitos.
(Pograma de las Naciones Unidas para el desarrollo, 2017).
Desde agosto de 2012, el
Gobierno Nacional y las Farc-EP hicieron público el Acuerdo general para la
terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera y en
noviembre de ese mismo año las delegaciones conformadas para tales efectos
iniciaron las rondas de conversaciones en la ciudad de La Habana, Cuba.
Este proceso ha sido apoyado plenamente por la comunidad internacional, en
particular las Naciones Unidas y el PNUD.
Empresa seleccionada
Magnum Logistics S.A
Magnum Logistics S.A la
empresa que inicialmente se concentró en el transporte aéreo de importación
desde Miami, ha ido creciendo en cobertura y servicios.
Misión y Visión
Misión
En el grupo Magnum Logistics
gerenciamos los procesos logísticos con responsabilidad y seguridad, a través
del conocimiento, innovación y tecnología; generando crecimiento y rentabilidad
para los clientes y los accionistas, con un servicio superior.
Visión
Magnum Logistics será
reconocida en Colombia como el operador logístico con soluciones integrales,
hechas a la medida del cliente, para agregarle competitividad en su negocio.
Valores Corporativos
· Respeto: Es actuar reconociendo los derechos y la dignidad de las
personas, las instituciones y el entorno.
· Integridad: Hacer las cosas bien, siendo coherentes en lo que se piensa, se
dice y se hace, así nadie nos esté viendo.
· Confianza: Es la base de toda relación. Es la seguridad que transmitimos a
nuestros clientes porque tomaremos la mejor decisión posible.
· Humildad: Consiste en callar nuestras virtudes y permitir a los demás
descubrirlas.
Políticas
y Objetivos Ambientales
POLITICA
AMBIENTAL
MAGNUM LOGISTICS S.A. se compromete
a implementar las medidas para prevenir, mitigar, corregir y/o compensar los
aspectos e impactos ambientales significativos generados por las actividades y
servicios relacionados con su objeto social. Lo anterior con el propósito de
dar cumplimiento a los requisitos normativos, legales, reglamentarios y otros
que las organizaciones suscriban en temas relacionados con el medio ambiente, y
mejorar en forma continua el desempeño del Sistema de Gestión Ambiental (SGA).
Como parte del esfuerzo de las
organizaciones para aportar al desarrollo sostenible, la Alta Dirección apoya
la promoción de la cultura ambiental, el desarrollo de programas de formación y
el fomento de la comunicación y participación de las partes interesadas. Así
mismo, todos los empleados, contratistas, proveedores y temporales de MAGNUM
LOGISTICS S.A., ZONA FRANCA S.A., AGENCIA DE ADUANAS M.L. S.A. NIVEL 1 Y
LOGÍSTICA S.A. tienen la responsabilidad y el compromiso de contribuir con el
cumplimiento de los parámetros del Sistema de Gestión Ambiental que les
apliquen.
OBJETIVOS
AMBIENTALES
Ø
Promover una cultura ambiental en
la organización para facilitar la gestión responsable de los aspectos e
impactos ambientales, el manejo adecuado de los residuos y el uso eficiente y
racional de los recursos, por medio de capacitaciones, talleres, boletines y
las tecnologías.
Ø
Fortalecer continuamente la
confianza de las partes interesadas de MAGNUM LOGISTICS S.A. en el desempeño de
la gestión ambiental.
Ø Garantizar el cumplimiento de los requisitos
legales que en materia de gestión ambiental apliquen a la organización.
Ø Promover
el mejoramiento del desempeño ambiental de proveedores y contratistas para
manejar responsablemente
la gestión de sus aspectos e impactos significativos.
Proyecto para desarrollar
Haciendo énfasis en que una
de las cosas más urgentes que tiene el objetivo número 11 actualmente es el
alto consumo de energía y la contaminación, una parte considerable del financiamiento que otorga el BID se orienta a proyectos referentes al medio ambiente urbano y el control de la contaminación.
La opción que tiene el país es la restauración y conservación de los ecosistemas naturales, la reconstrucción debería empezar por una rehabilitación ecológica del territorio, podemos enfocar el proyecto basados en ejemplos de ciudades sostenibles en otros países que están comprometidos con el medio ambiente como Múnich, el gran ejemplo de ellos es la GREEN CITY que se basa en la plantación de árboles.
Los árboles actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire CO2, gas con propiedades de efecto invernadero, pero además brindan otros importantes servicios ambientales: Brindan alimento y refugio para insectos y aves, recuperan parte del paisaje orginario, evitan la erosión del viento y del agua, purifican el aire en las ciudades, hacen más lenta la escorrentía de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva, embellecen nuestros espacios y ayudan a combatir el efecto de isla de calor en las ciudades.
La opción que tiene el país es la restauración y conservación de los ecosistemas naturales, la reconstrucción debería empezar por una rehabilitación ecológica del territorio, podemos enfocar el proyecto basados en ejemplos de ciudades sostenibles en otros países que están comprometidos con el medio ambiente como Múnich, el gran ejemplo de ellos es la GREEN CITY que se basa en la plantación de árboles.
Los árboles actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire CO2, gas con propiedades de efecto invernadero, pero además brindan otros importantes servicios ambientales: Brindan alimento y refugio para insectos y aves, recuperan parte del paisaje orginario, evitan la erosión del viento y del agua, purifican el aire en las ciudades, hacen más lenta la escorrentía de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva, embellecen nuestros espacios y ayudan a combatir el efecto de isla de calor en las ciudades.
Proceso de Planeación
estratégica
Este proceso nos ayudará a
desarrollar el proyecto ya que deberemos fijar nuestro tiempo a cumplir con el
mismo, el objetivo general y específico que queremos alcanzar con esta
implementación de siembra de árboles, iniciaremos con un plan presupuestal el
cual no será muy alto pues este proyecto puede apoyarse en la ayuda de las
fundaciones como Greenpeace y voluntarios que como nosotros tengan la intención
de ayudar a nuestro desarrollo ambiental, va dirigido a aportar al gobierno una
mejora para los ciudadanos y como se hará en espacio público debemos buscar
patrocinadores que deseen como nosotros a corto y largo plazo ayudar al
crecimiento de la ciudad en cuanto a publicidad y la obtención de semillas para
la siembra, quienes tenga la intención de dejar un buen futuro para los niños
de ahora esto debe ir de la mano a campañas de concientización empezando por
los más pequeños quienes son los que tendrán el país para ellos en su desarrollo
como personas, es una gran iniciativa que aportará al país no sólo la siembre
más la concientización en colegios y charlas en barrios, luego de esto debemos
establecer nuestros objetivos general y específicos analizar las fortalezas y
debilidades que tendremos durante el proceso y asimismo plantear una misión que
no pierda su rumbo a medida que avance el proyecto.
Como este proyecto va enfocado a ayudar con el objetivo número 11 de la ONU la aplicación del proceso de planeación estratégica aportará al avance de las ciudades comunes y sostenibles.
MARCO TEÓRICO
El enfoque de este proyecto
es la plantación de árboles para ayudar al medio ambiente a recuperarse y poder
aportar a la sostenibilidad del país, la contaminación ambiental en Colombia ha
desmejorado a un ritmo constante y sin precedentes, lo cual ha llevado a una
crisis ambiental caracterizada por una alta deforestación, contaminación
hídrica y alteraciones del ecosistema. La calidad del aire en grandes ciudades
como Bogotá, Barranquilla, Cali, Medellín y ciudades intermedias como Sogamoso,
superan los niveles aceptados de contaminación.
El objetivo general de este
proyecto es la plantación de árboles en el país para alcanzar la sostenibilidad
y devolver el país a las personas, este viene acompañado de nuestros objetivos
específicos, la mejora del aire en nuestro país, el aporte al medio ambiente y
la futura prevención de desastres naturales.
CONCLUSIONES
· La contaminación finalmente es el
resultado de nuestras acciones, la conservación del medio ambiente y la fauna
del país.
· La mitigación de la generación de
emisiones de CO2 en el país es una tarea de todos.
· La plantación de árboles ayudará al
país a controlar estas emisiones y la reforestación.
· La educación ambiental jugará un
papel importante en el desarrollo de este proyecto ya que ayudará a la implementación
del mismo y lograr su objetivo
Referencias
Naciones
Unidas. (2017). NACIONES UNIDAS. Obtenido de
http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/cities/
Pograma
de las Naciones Unidas para el desarrollo.
(http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html de
2017). Pograma de las Naciones Unidas para el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario